Palacio Pereira

Un Monumento Histórico

Por Caterina Valenzuela

8 DE OCTUBRE, 2024

Es un edificio histórico de fines del siglo XIX, conocido por su arquitectura neoclásica y detalles ornamentales. Por 38 años estuvo abandonado y sin mantención, sin embargo, en 2020 volvió a abrir sus puertas y fue restaurado. Actualmente, funciona como un importante centro de oficinas gubernamentales en el centro de la ciudad.

Ubicación

El Palacio Pereira se encuentra en el centro de Santiago de Chile, en la intersección de las calles Compañía de Jesús y Huérfanos. Su ubicación en una zona histórica lo convierte en un punto de interés tanto para visitantes como para locales.

Historia

Plan de Transformación de Santiago

Entre 1870 y 1875, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna impulsó el “Plan de Transformación de Santiago” para modernizar la ciudad. Entre las obras realizadas destacan la canalización del río Mapocho, la construcción del Camino de Cintura, mejoras en barrios, dotación de agua potable, alumbrado público, y creación de parques. Inspirado en el París de Haussmann, este plan buscaba ordenar el crecimiento urbano descontrolado debido a la migración campo-ciudad.

plano

Plano de Santiago, 1875, Ernest Ansart. Colección Biblioteca Nacional.

Imagen Izquierda
Luis Pereira

Luis Pereira Cotapos (1835-1909) fue un influyente abogado, empresario y político chileno, destacado por su participación en el Partido Conservador. A lo largo de su carrera, se desempeñó como diputado y senador, y también ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización entre 1891 y 1892 durante el gobierno de Jorge Montt​

Imagen Inferior

Escudo de las iniciales de Luis Pereira

Linea del tiempo

Desde su construcción, en 1872, el edificio fue contruido como residencia del senador Luis Pereira Cotapos, de ahí su nombre. En estos 172 años, ha cambiado su uso:

Arquitectura

Lucien Hénault

Arquitecto francés radicado en Chile desde 1926. Su obra combina el modernismo y el funcionalismo con elementos del neoclásico. Entre sus principales proyectos se encuentran la Casa Central de la Universidad de Chile y el Palacio Larraín Zañartu.

Foto 1 Casa Central de la Universidad de Chile
Foto 2 Palacio Larraín Zañartu
Foto 3 Teatro Municipal de Santiago
Foto 4 Iglesia de los Sagrados Corazones
edificio

Restauración

Imagen Principal

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lanzó un concurso internacional para restaurar el Palacio Pereira y añadir un nuevo edificio que respetara su diseño original. De 31 propuestas, el proyecto ganador fue "El arte de la negociación: La recuperación del Palacio Pereira", diseñado por los arquitectos Cecilia Puga, Paula Velasco, Alberto Moletto, junto con Fernando Pérez Oyarzun y el especialista británico en conservación Alan Chandler.

Imagen 1 Cecilia Puga
Imagen 2 Paula Velasco
Imagen 3 Alberto Moletto

Criterios de intervención

El proceso de restauración del palacio se enfocó en evitar un ‘falso historico’, es decir, se cuidó que se evidencie la difencia en las partes restauradas y las partes antiguas.

Imagen 1

Cuando la pieza tiene menos del 40% de los elementos originales, ésta no se completa.

Imagen 2

Cuando la pieza tiene más del 60% de los elementos originales, se completa la figura.

Proceso de Restauración

1
Desmontaje de piezas

Se retiran las piezas que presentan un alto riesgo de desprendimiento de la superficie.

2
La limpieza mecánica

El objetivo es retirar el polvo, residuos orgánicos y capas de pintura presentes en la superficie de los ornamentos.

3
Montaje de piezas

Existen dos sistemas de instalación: con anclaje para los ornamentos de mayor peso y tamaño y sin anclaje para los ornamentos livianos y pequeños.