Gimnasia rítmica

Juegos Panamericanos de 2023

Por Mariana Sánchez

4 DE JULIO, 2023

Esta disciplina combina la danza moderna, la gimnasia y el ballet, conectándolos a través de la música. Las atletas desarrollan, de esta forma, la expresión artística, la elegancia, la coordinación y la flexibilidad a través del uso de distintos implementos.

Modalidades

Existe modalidad individual y de conjunto, las cuales contemplan rutinas con cuatro implementos; aro, balón, clavas y cinta. En ambas modalidades se compite por una medalla en cada aparato y en la competición general.

Grupal

En la competición por equipos, cinco gimnastas realizan dos rutinas de ejercicios, uno con mismo implemento cada gimnasta y el segundo combinando dos implementos.

Individual

Las gimnastas individuales realizan cuatro ejercicios, uno por aparato. Cada exhibición debe durar de 75 a 90 segundos.

Aro

Diámetro: 80 a 90 cm
Peso mínimo: 300 gramos
Material: plástico

Cinta

Medida: 4 a 6 cm ancho, hasta 6 m largo
Peso mínimo: 35 gramos
Material cinta: satén o raso
Material estilete: plástico o fibra de vidrio

Balón

Diámetro: 18 a 20 cm
Peso mínimo: 400 gramos
Material: goma

Clavas

Medida: 40 a 50 cm
Peso mínimo: 150 gramos (cada una)
Material: plástico

Cronología

Esta disciplina ha tenido una larga evolución a través de la historia, llegando hoy día a ser un deporte muy practicado en competiciones a través del mundo.

Vestimenta

El traje utilizado por las bailarinas se denomina maillot, y consiste en una prenda de tejido fino y elástico, que se adapta perfectamente al cuerpo y cubre el tronco y, en ocasiones, también parte o la totalidad de las extremidades.

Área de competición

Al realizar su rutina, la gimnasta deberá utilizar todo el espacio del tapiz, el cual está hecho 100% de material suave (nylon) y antideslizante (yute sintético), y cuenta con un grosor de 6 milímetros.

Duración y Música

La rutina debe tener una duración de entre 75 a 90 segundos. La pista musical, escogida por la gimnasta, deberá estar en concordancia con esta duración.

Principales movimientos

Lanzamientos y atrapadas

Consisten en lanzar el implemento al aire, usualmente realizando rotaciones, volteretas y saltos antes de atraparlo.

Balances

Posición estática que entrega estabilidad y elegancia a la rutina, contrastando con el constante dinamismo de ésta.

Pivotes

Corresponde a giros sobre el propio eje vertical de la gimnasta, al mismo tiempo que mantiene el implemento en movimiento.

Pasos de baile

Permiten aumentar el nivel de elegancia y expresividad artística en la rutina, generando emociones en el público.

Saltos

Utilizados para agregar más movimiento y drama a la rutina. La gimnasta puede ayudarse así a mantenerse cerca de su implemento.

Medallas en los Panamericanos

¿Dónde se llavarán a cabo las competiciones?

Javiera Rubilar:
seleccionada nacional

La gimnasta de 23 años, inició su carrera deportiva a los 4 años. Con el tiempo, ha logrado forjar una historia deportiva de muchos logros, habiendo representado a Chile en diversas competencias a nivel nacional e internacional. En octubre se presentará en #Santiago2023.